Ir al contenido principal

Colaboración y asesoramiento.



La mayoría de instituciones públicas y otras organizaciones no gubernamentales tienen la voluntad de ser más participativas y fomentar el desarrollo comunitario pero no siempre se encuentran con el marco más adecuado para trabajar con esos principios.

Les ayudamos a poner en marcha y les acompañamos en todos los procesos necesarios, para ello proponemos varias posibilidades que permiten adaptarse a la situación e ir sumando profundidad en la colaboración:

➢ Estudio de la entidad e informe básico.

➢ Estudio en profundidad, informe básico y recomendaciones

➢ Estudio en profundidad, informe básico, recomendaciones y seguimiento.

➢ Estudio en profundidad, informe básico, recomendaciones, seguimiento y trabajo en colaboración para obtener resultados.

➢ Estudio en profundidad, informe básico, recomendaciones, seguimiento y trabajo en colaboración para obtener resultados y evaluación conjunta.

Es importante añadir que todos nuestros análisis e informes se hacen de forma totalmente
transparente y todos nuestros documentos estarán a disposición pública trabajando únicamente con entidades que acepten la transparencia de todos los procesos.

Entradas populares de este blog

Verticalidad y/o horizontalidad.

Verticalidad y/o horizontalidad. Existen de forma muy general dos maneras claramente diferenciadas en la forma en las que las instituciones pueden trabajar, verticalmente y/o horizontalmente. Ambas formas de intervención son en parte necesarias e imprescindibles para una intervención correcta: La primera forma, la  vertical  viene aplicándose desde el principio de los tiempos y es inevitablemente transversal a izquierdas y derechas, ya sean  autoritarias o paternalistas.   Las segunda forma, la  horizontal  se ha aplicado mucho menos, también es una forma de trabajar transversal, normalmente está mucho más ligada a la izquierda, siempre que esta sea  democrática o emancipadora. Ambas forman tienen características propias, ambas formas son importantes y necesarias y por eso mismo vamos a definirlas para su mejor comprensión: Vertical:   Las "élites" deciden  según sus propios baremos e ideología que es lo que la población debe cons...

Participación y desarrollo comunitario. El papel institucional.

La cultura de consumo, cultura del desvínculo,  nos adiestra para creer que las cosas ocurren porque sí. Eduardo Galeano Con la llegada de los ayuntamientos del “cambio” flotaba en nuestras utópicas cabezas la esperanza de una época gloriosa de municipalismo, participación y democracia.  Evidentemente esa época no ha llegado y los errores han sido los de siempre:  esperar que esos cambios vinieran de mano de los políticos sin nuestra doble tarea de apoyo y supervisión para apoyarles y evitar que se vendieran a los grandes intereses o simplemente que se acomodaran, desmovilización ciudadana cuando era el momento perfecto para organizarse mejor lograr cambios aprovechando la oportunidad de gobiernos afines.  En lo que llevamos de este asalto (que podríamos decir que empezó con la última gran “crisis”) el neoliberalismo va ganando. Uno de sus golpes más brillantes ha sido hacernos creer que un concepto poderoso y transformador como la demo...

Centros cívicos, espacios de encuentro, grupos de afinidad… la necesidad (imperiosa) de lo informal.

¿Entrar en unos marcos nos limita? Centros cívicos, espacios de encuentro, grupos de afinidad… la necesidad (imperiosa) de lo informal. Y de apoyarlo tanto individualmente como desde nuestras entidades/organizaciones. Asociacionismo informal. La ley “apoya” todo tipo de asociacionismo siempre que sea sin animo de lucro, esto incluye el asociacionismo informal. Hablo de leyes pero tanto l a lógica como el corazón sabe n que las personas de una u otra manera debemos de asociarnos, pues somos dependientes entre nosotras. Entenderemos asociación como un grupo de personas que se juntan para hacer algo, ya sea gestionar espacios, protestar contra algo, cualquier tipo de solidaridad o apoyo mutuo, grupos de afinidad que promueven cosas etc. y es la forma natural en la cual las personas nos organizamos. Entenderemos informal como que no han informado al estado o al menos no siguiendo las directrices que este impone. El asociacionismo informal sig...